Plan de convivencia
Dejamos como posibilidad de consulta el siguiente documento que analiza y promueve este modelo de convivencia en nuestro centro:
Ventajas de utilizar Moodle como herramienta pedagógica
Como todo instrumento basado en el aprendizaje colaborativo, Moodle presenta una serie de ventajas derivadas principalmente de su posibilidad de interacción continua entre docentes y estudiantes, así como entre los mismos alumnos. Además, al ser un sistema tan fácil de gestionar y adaptar a las necesidades de cada grupo de discentes (edad, necesidades educativa especiales,nivel educativo,etc.) permite al docente llegar a establecer una relación con el alumno basada en el aprendizaje por descubrimiento, donde el educador se convierte en mediador entre los contenidos que el alumno debe adquirir y el alumno mismo, convirtiéndolo así en protagonista de sus propios aprendizajes.
Aula Virtual
El instituto en colaboración con la Consejería de Educación ofrece un servicio de aula virtual basada en moodle de manera que todo aquel profesor que lo desee puede ampliar su entorno de enseñanza-aprendizaje gracias a este dispositivo de comunicación y de distribución de saberes.
Los docentes de nuestro centro hemos entendido desde siempre el uso de las TIC como una herramienta fundamental y canalizadora del flujo de información con nuestros alumnos. Al alumno le aporta un extra de motivación y de aprendizaje de nuevas competencias, así como la disponibilidad del material tanto en el aula como desde casa. Al profesor, una herramienta central que permite organizar y planificar dinámicamente tanto recursos y actividades como el proceso de la evaluación.
Relacionado: Ventajas de utilizar moodle como herramienta pedagógica
Tecnología
Tablón de información del departamento de Tecnología
Componentes del departamento
En el Departamento de Tecnología están los profesores:
- Miguel Ángel Olarte Larrea
- Luis Sáenz Espinosa
Criterios de calificación
Pendientes de cursos anteriores
Música
Tablón de información del departamento de Música
Componentes del departamento
En el Departamento de Música están los profesores:
- Mª Pilar Martínez Soto
Criterios de calificación Junio 2020
Recuperación Música Trimestres pendientes
Recuperación Música Definitiva pendientes
Funciones principales de la música en las películas
Trabajo_AMADEUS
Trabajo_de_Musicoterapia
Programación didáctica con criterios de calificación
Pendientes de cursos anteriores
Matemáticas
Tablón de información del departamento de Matemáticas
Componentes del departamento
En el Departamento de Matemáticas están los profesores:
- Beriain Gil, Alicia
- Cabezón Ochoa, Miguel Ángel
- Fernández Torroba, M Begoña
- Marín Santamaría, M Lourdes
- Mayoral Rivera, M del Valle
Criterios de calificación
Criterios de evaluación de 1º de ESO
Criterios de evaluación de 2º de ESO
Criterios de evaluación de 3º de ESO - Enseñanzas académicas
Criterios de evaluación de 3º de ESO - Enseñanzas aplicadas
Criterios de evaluación de 4º de ESO - Enseñanzas académicas
Criterios de evaluación de 4º de ESO - Enseñanzas aplicadas
Criterios de evaluación 1º de Bachillerato de Ciencias
Criterios de evaluación 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales
Criterios de evaluación 2º de Bachillerato de Ciencias
Criterios de evaluación 2º de Bachillerato de Ciencias Sociales
Pendientes de cursos anteriores
Introducción
Hojas de Ejercicios de repaso:






Lengua y literatura
Tablón de información del departamento deLengua y literatura (en construcción)
Componentes del departamento
En el Departamento deLengua y literatura están los profesores:
- Bernáldez García, Silvia
- Domínguez Muro, Vanesa
- Llorente Llorente, María Carmen
- Muñoz Torrecilla, Ángela
- Pajuelo Merino, María
- Rodrigo Jiménez, Rebeca
Criterios de calificación
E.S.O.
Bach
Pendientes de cursos anteriores
Recuperación de 1º ESO con Lengua y literatura pendiente de cursos anteriores
Inglés
Tablón de información del departamento de Inglés
Componentes del departamento
En el Departamento de Inglés están los profesores:
- Arrieta Sánchez, Juan Pedro
- Callejas Mellado, José Francisco
- Esparza Celorrio, Míriam
- Fernández Calvo, M Soledad
- Galindo Ferrer, Adoración
- García Izar de la Fuente, Mónica
- González Gómez, Ana
- Lara Diez, Ana María
- Sáenz Pascual, Isabel
- Torres Ramírez, M del Rosario
Criterios de calificación
E.S.O., 1º Refuerzo Curricular, 1º-2º PMAR y 1º de apoyo
Bachillerato
F.P. Básica
Ciclos formativos
Ciclos formativos online
Actividades extraescolares
Informática
Geografía e historia
Tablón de información del departamento de Geografía e historia
Componentes del departamento
En el Departamento de Geografía e Historia están los profesores:
- David Calvo Martínez
- Aurelio Emilio Fernández Mera
- Mª Ofelia Hermosilla
- Mª Reyes Iglesias Alves
- Marina Oliván Marauri
- Alfonso Ruiz Escudero
Criterios de calificación
CRITERIOS COMUNES PARA 1º, 2º, 3º y 4º ESO
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º DE BACHILLERATO de HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º DE BACHILLERATO de HISTORIA DE ESPAÑA
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º DE BACHILLERATO de HISTORIA DEL ARTE
Planes de lectura
PLAN DE LECTURA 1º ESO
PLAN DE LECTURA 2º ESO
PLAN DE LECTURA 3º ESO
PLAN DE LECTURA 4º ESO
PLAN DE LECTURA 1º DE BACHILLERATO