Conferencia de Fidel en el Museo de la Evolución Humana
Dentro del ‘Ciclo de Actualidad Científica’, el Museo de la Evolución Humana celebra la charla ‘Dinosaurios en Burgos: Memoria de un mundo remoto’, de la mano de Fidel Torcida, director del Museo de Salas de los Infantes y profesor de nuestro centro, el IES Comercio. Los dinosaurios fueron un grupo de animales dominantes en los continentes durante millones de años. Su historia evolutiva se ilustra en el desarrollo de un alto número de especies con características sorprendentes (como tamaños gigantescos) en algunos casos extravagantes. Se adaptaron con éxito a medios y climas diversos, extendiéndose por todo el planeta. En Burgos tenemos vestigios abundantes de dinosaurios, tanto de sus esqueletos como de sus huellas, huevos y nidos. Asimismo conocemos los ecosistemas que ocupaban y se han recuperado fósiles de otros animales y plantas con los que interaccionaban. Las excavaciones realizadas en la Sierra de la Demanda desde 2002 han facilitado el descubrimiento de nuevas especies para la Ciencia. La gran riqueza de restos fosilizados de dinosaurios en Burgos abre un futuro de décadas de exploración y hallazgos.
Fidel Torcida es licenciado en Ciencias Biológicas (Universidad de Salamanca) y Doctor en Ciencias Geológicas (Universidad de Zaragoza). Ha sido también director de las excavaciones paleontológicas en La Sierra de la Demanda de 2002 a 2021 y participante en excavaciones en La Rioja y Argentina. Comisario de exposiciones de paleontología; organizador, ponente y asesor científico de congresos paleontológicos; editor, coordinador y asesor científico de publicaciones científicas, divulgativas y educativas. Es autor de más de 80 publicaciones científicas.
Información adicional
Testimonio de una riojana víctima del terrorismo

El jueves 13 de diciembre estuvo en nuestro instituto Charo Cadarso, una mujer riojana, de Munilla, víctima del terrorismo, que expuso su testimonio a los chicos de 4º de la ESO. Vino acompañada de Víctor Manuel López, Delegado en La Rioja de la Asociación de las Víctimas del Terrorismo en La Rioja y de Cristina Maiso, Directora General de Justicia e Interior del Gobierno de La Rioja. Lo cierto es que Charo mantuvo durante los cuarenta y cinco minutos de su intervención a todo el grupo de alumnos interesadísimo. No le hizo falta ningún soporte audiovisual, solo su voz y su sentimiento. Centró su intervención en narrar la durísima experiencia de haber vivido el dolor por la muerte de su padre, asesinado a manos de ETA en 1981. Ella defendió valores como la justicia y la dignidad y se empeñó en destacar que no deseaba una venganza. Vaya para ella desde aquí todo nuestro respeto y admiración