Celebración del Aniversario de Miguel de Cervantes y William Shakespeare
El IES Comercio se ha sumado a las celebraciones por el 400 aniversario de la muerte de los dos grandes genios de la literatura: Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
El hip hop pasa de las aulas a la calle
- Los alumnos de 4º de ESO de Música preparan un festival que en junio tomará Logroño.
- Tres días de conciertos, espectáculos, concursos, exposiciones, talleres, deportes urbanos... llevarán este movimiento cultural por toda la ciudad.
Noticia extraída de www.larioja.com: El hip hop pasa de las aulas a la calle
Autor: Luismi Cámara | Logroño@luismicamara
Imágenes: Antonio Díaz Uriel
«¿Has pensado en dejarme callado? Fallo. ¡No! / ¿En verme tirado haciendo el vago? ¡No! / De nuevo, la armo con mis soldados. / Prepárate porque esta vez voy a por todos». Son algunos de los versos de 'Cómo me gusta el rap', un tema del rapero El Chojin. El madrileño es una de las estrellas del Festival 'Hiphopéate' que, los días 24, 25 y 26 de junio tomarán las calles, salas y locales de Logroño con numerosos conciertos, espectáculos, concursos, exposiciones, talleres o exhibiciones de deportes urbanos.
Hiphopéate
ACTIVIDADES
Cuatro áreas de acción: Conciertos y espectáculos; exposiciones y difusión; concursos y talleres;deporte urbano y exhibiciones.
ARTISTAS
Confirmados: El Chojin, SMK, Wore Braps, Kopaj, Blon, Skone...
Logroñeses: XG-Track, Ambar, Seres, Falcon, DEX, DJPascu, Baazer...
Sus palabras suenan a declaración de intenciones y bien las podrían haber hecho suyas los alumnos de 4º de la ESO del IES Comercio que, junto a su profesora de Música, Pilar Martínez, se han lanzado sin paracaídas a organizar este evento, que sacará desde las paredes de su clase a la capital riojana las numerosas expresiones artísticas con las que cuenta el hip hop, un movimiento que cala profundamente en los jóvenes.
Lo que comenzó siendo un trabajo con un grupo de chavales de 2º de la ESO sobre la cultura urbana de Logroño, que incluyó incluso la creación de un tema que llegaron a interpretar, evolucionó hacia un proyecto de gestión cultural que analizaba la actividad en la ciudad y estudiaba las carencias artísticas dirigidas a esta franja edad. «Se planteó qué es lo que les gustaría que hubiera y qué se podría mejorar. De ahí surgió la idea de proponer una actuación de interés general y la organización de un hipotético festival de hip hop», explica la principal impulsora de este ambicioso plan.
La educadora, que vuelca todos los méritos en sus pupilos, empleó una metodología de trabajo por competencias en la que «ellos son los protagonistas», y el docente se limita a acompañar y guiar. «Lo hicieron tan bien que decidimos dar un pasito adelante. Nos lanzamos a hablar con entidades, posibles patrocinadores y participantes para ver qué pasaría si se evolucionara hacia un proyecto real. Y aquí estamos, lanzados en una aventura en la que la gestión que están realizando los chicos está siendo fantástica, modélica y, como han resaltado algunos artistas, muy profesional», destaca. «Está saliendo todo de manera fluida, se han organizado perfectamente para que todas las áreas que abarca el proyecto (comunicación, producción, documentación...) estén bien cubiertas. Además, constantemente surgen nuevas ideas», insiste.
La elección de este movimiento fue natural porque, según la profesora, «el hip hop es muy interesante, enriquecedor y completo. Toca muchas disciplinas, tiene una parte importante de conciencia social, un potencial transformador y está muy ligado a los jóvenes». Ahora bien, además, de la parte lúdica y social de la iniciativa, hay un interés especial por pontenciar el «enfoque académico, por eso están presentes la Universidad de La Rioja y la Complutense de Madrid». «Podría parecer que el discurso del hip hop suena a marginal -aclara-, pero ha evolucionado y está abierto a la sociedad. Queremos que los artistas, como protagonistas principales, nos expliquen su filosofía, su lucha, su manera de entender la vida».
Uno de los puntos importantes del proyecto era el presupuesto. «No lo tenemos cerrado porque, en principio, lo tomamos como un trabajo más de clase. No pensábamos que se fuera a realizar ni que íbamos a llegar tan lejos», reconoce la alumna Lucía Mendoza, que desvela que muchos de los participantes han rebajado su caché para apoyarles. Así, poco a poco, han logrado convencer a mucha gente. De hecho, algunas entidades «se involucraron rápidamente, y se presentaron en el instituto para conocer más del proyecto y ofrecer su ayuda», asegura Rocío Rodríguez, antes de mencionar la retahíla de patrocinadores con los que ya cuentan.
Pilar Martínez deja en el aire si, una vez que pase 'Hiphopéate', pensará en una segunda edición. «Ya se verá», exclama después de suspirar, pero abre la puerta a más proyectos de este tipo porque considera que «es la mejor manera de trabajar, con la educación pegada a la realidad».
Información adicional
- Enlace nombre-del-portal
MITOS A TRAVÉS DEL CÓMIC. HÉROES Y DIOSES ETERNOS.
A menudo los dioses no se expresan con claridad. Y recurren para hacerse entender a los mitos.
Según Carlos García Gual “mito es un relato tradicional que refiere la actuación memorable y paradigmática de unas figuras extraordinarias- héroes y dioses- en un tiempo prestigioso y esencial”.
Una historia se puede contar de muchas maneras. La más sencilla tal vez sea la propia voz, pero también se pueden utilizar otros medios; la escritura, la pintura, la música, una película, una escultura, un cómic…
Y esta ha sido precisamente la manera que dioses y héroes han escogido para visitar nuestro Instituto. En nuestro vestíbulo están expuestas las mejores viñetas del VII Concurso de Cómic y Mitología, organizado por la Sociedad Española de Estudios Clásicos y la Obra Social de Ibercaja. En estas fotos quedan plasmadas algunas de esas historias eternas: Los amoríos y celos de los dioses, el trágico amor de Eco por el bello Narciso, la guerra de Troya, inmortal porque en ella lucharon héroes como el divino Aquiles y Odiseo, el fecundo en ardides, los trabajos de Hércules, el trágico destino del inteligente Edipo… tantas que no bastaría una vida para contarlas. Pero cada uno de nosotros puede elegir su favorita, porque una vida sin historias no es una vida plenamente humana, y además es muy aburrida.
Vídeos Jornada de Convivencia 16 de marzo
¡Muchas gracias a todos por vuestra colaboración!
Información adicional
- Enlace Noticia enredate.org
Resumen Jornada de Convivencia 16 de marzo de 2016 (actualizado con ganadores)
Información adicional
- Enlace Noticia enredate.org
Actividades en la nieve
Desde el departamento de educación física también hemos coordinado este año una serie de actividades en la nieve, esperamos disfrutéis de las fotografías:
Jornada “Te cuento cómo la monté”
El objetivo de la charla es trasladar a los alumnos, a través de las experiencias vividas por varios de nuestros empresarios riojanos miembros de AERTIC, la motivación de convertirse en futuros empresarios que dinamicen nuestra sociedad. Lo que se pretende es incentivar el impulso de los jóvenes a llevar a cabo ideas innovadoras y emprendedoras.
Agradecemos la intervención de D. Juan Osaba (del grupo Osaba) que expuso a los alumnos su experiencia empresarial y personal.
¡Muchas gracias a todos!
Visita al Parlamento de La Rioja
¡Muchas gracias!
Ganadores Fase Regional del concurso ProgramaMe 2016
Información adicional
- Enlace Programame2016