RUBÉN MAZO TOMÁS

Esperaba tener una nota buena pero tanto como para haber sacado la mejor...

No es la pr..." /> RUBÉN MAZO TOMÁS

Esperaba tener una nota buena pero tanto como para haber sacado la mejor...

No es la pr..." /> Obtiene la nota más alta en las pruebas de selectividad de La Rioja - I.E.S. Comercio de Logroño
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso

Obtiene la nota más alta en las pruebas de selectividad de La Rioja

20 Junio 2014 Escrito por  webmaster

RUBÉN MAZO TOMÁS

Esperaba tener una nota buena pero tanto como para haber sacado la mejor...

ruben-mazo-selectividad

No es la primera vez, de hecho, ya había tenido contacto antes con la Universidad de La Rioja a la que el curso 2014-2015 accederá por la puerta grande. En enero pasado se erigió con el título de campeón de la fase regional de la Olimpiada Matemática de La Rioja que organizaba el Departamento de Matemáticas y Computación de la UR y ahora, a sus 18 años, puede presumir del doble honor de ser el alumno que mejor nota ha obtenido en la selectividad de toda La Rioja y a su vez de ostentar la mejor calificación de media. Un hito en su etapa estudiantil que no se esperaba este ya exalumno del IES Comercio.

 

En Bachillerato logró un 9,94 y ahora de media, o lo que es lo mismo, la nota con la que entrará a la universidad es un 9,804; es decir la media entre la PAU y el Bachiller más lo obtenido en las específicas.


La publicación de las calificaciones le pilló a unos metros del campus, en las piscinas de Cantabria, y cuando habían pasado apenas unos minutos del mediodía comprobó su nota a través del móvil. Esperaba aprobar pero «tanto...», cuenta por teléfono a Diario LA RIOJA, mientras se acicala en su casa para la imagen que ilustra esta página.

En casa la noticia cayó como no podía ser de otra manera, con una enorme alegría y una buena dosis de orgullo. Tampoco les pilló por sorpresa. La constancia de Rubén Mazo hacía presagiar que algo así podía ocurrir. No es estudiante de última hora, confiesa, sino más bien de rutina diaria. Así se comprende que para la selectividad no se haya tenido que dejar la piel, como cuenta a este periódico. Eso sí, Lengua y Filosofía han sido ese par de huesos duros de roer y es que se sabe más de Matemáticas y de Física, precisamente esas materias menos inspiradoras para un buen puñado de estudiantes.


A ellas, a la Filosofía y a las Matemáticas, ha tenido que dedicar más esfuerzo, pero al resto «no demasiado». No tenía la preocupación y la tensión de tener que obtener una elevada nota para acceder a los estudios que quiere -sólo necesita un cinco- y además, venía con un 9,94 de Bachillerato. Muy mal tenían que ir las cosas para que su futuro académico se fuera al traste.


No lo duda, de aquí a poco más de dos meses quiere comenzar el doble grado de Ingeniería Informática y Matemáticas. No es habitual, pero él ya sabe de un joven que está estudiando lo mismo aunque no lo conoce personalmente.
Por delante le quedan cinco años de estudio y más estudio que no sabe si podrá compatibilizar con el piano que estudia en el Conservatorio y al que dedica la mayor parte de sus momentos de ocio. Con los amigos, cuenta, no sale demasiado.


De momento, ayer le quedaba toda la jornada por delante para disfrutar y celebrar que otra vez ha sido el número uno. ¿Cómo lo celebró? Eso mejor se lo preguntamos hoy, ayer a primera hora de la tarde todavía no lo tenía claro. Eso sí, celebrarlo, lo iba a celebrar.

 

 

 

El departamento de inglés, dentro de las actividades complementarias del departamento y con el fin de acercar al alumnado a las costumbres y cultura anglo norteamericana, ha realizado unos murales relacionados con la tradición del día de acción de gracias.

El Día de Acción de Gracias (Thanksgiving 2013 en inglés) es una celebración tradicional de Estados Unidos, que se celebra todos los años el cuarto Jueves del mes de Noviembre.

Generalmente en esta festividad se reunen en torno a una mesa familiares y amigos a compartir un banquete. Aunque sus orígenes son religiosos, está considerada como una festividad secular.

La mayoría de personas en los Estados Unidos celebran esta fiesta con reuniones familiares en sus hogares donde preparan un banquete. En muchas casas es común ofrecer una oración de gracias. El plato principal tradicional para la cena es un gran pavo asado u horneado. Este pavo tradicionalmente va acompañado con un relleno hecho de pan de maíz y salvia. Se sirve tradicionalmente con una jalea o salsa de arándanos rojos.
Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Viernes, 20 Junio 2014 10:25
webmaster

webmaster

Lo último de webmaster

Artículos relacionados (por etiqueta)