Ámbito C: TRABAJO EN EQUIPO COMO CONTENIDO
Con el trabajo previo de las estructuras simples (Ámbito B) nos damos cuenta de que trabajar en equipo no es tan fácil y no sabemos realmente trabajar en equipo. Por tanto, surge la necesidad de enseñarles para:
- superar los problemas y las dificultades que van apareciendo (tono de voz, forma de comunicarnos, exceso de protagonismo, etc.),
- organizarse mejor como equipo.
Información adicional
Ámbito B: TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO
Una vez el grupo está mínimamente cohesionado y más dispuesto a ayudarse unos a otros, empezaremos a utilizar estructuras cooperativas (simples y complejas) para trabajar los contenidos de la materia correspondiente.
Nuestros alumnos nos enseñan cómo funcionan algunas de ellas:
Información adicional
Ámbito A: COHESIÓN DE GRUPO
Se trata de ir creando las condiciones óptimas para que el grupo esté cada vez más cohesionado, disfrute de un clima favorable en el grupo-clase y reconozca los beneficios del trabajo en equipo.
Las dinámicas de grupo que se proponen atienden 5 aspectos:
1.- Fomentar el debate y el consenso en la toma de decisiones
2.- Favorecer la interrelación, el conocimiento mutuo y la distensión dentro del grupo
3.- Facilitar la participación de los alumnos corrientes en la inclusión de algún compañero con discapacidad y potenciar el conocimiento mutuo.
4.- Mostrar la importancia del trabajo en equipo y demostrar su eficacia
5.- Preparar y sensibilizar al alumnado para trabajar de forma cooperativa
Información adicional
El Programa CA/AC

La forma de trabajar en clase con los alumnos abarca tres ÁMBITOS COMPLEMENTARIOS:
Información adicional
Entrega de premios ganadores concurso tarjeta de Navidad y diplomas de idiomas
¡Estáis todos invitados!
Ganadores concurso de tarjeta de Navidad 2018
Los alumnos de 1º de Administración y Finanzas:
Sara Miranda Escalada (Primer premio)
Sheila Diz Pérez (Segundo premio)
y de 1º ESO:
Esther Ayeki Omofonmwan (Tercer premio)
han sido premiados en el Concurso de tarjeta de Navidad del Instituto este año. ¡Enhorabuena!
Ganadores del XII Concurso de Ideas Empresariales "FER Emprende"

Información adicional
- Enlace Noticia FER
- Enlace Noticia larioja.com
¿Qué es el aprendizaje cooperativo?
¿QUÉ NOS APORTA ESO DE “COOPERATIVO”?
Para llevar a cabo el Aprendizaje Cooperativo, seguimos el Programa Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar de la Universidad de Vic. En resumen, nos llevaría a organizar el aula de manera diferente, en pequeños grupos en los que los estudiantes se ayudan unos a otros a aprender de manera que el “trabajar en equipo” sea un contenido o una competencia más que también se debe aprender.
Información adicional
Nuestro proyecto de aprendizaje cooperativo
Información adicional
20N - Día Universal del Niño
El 20 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Universal del Niño, que cada año recuerda la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989.
La Convención sobre los Derechos del Niño es un tratado internacional que recoge todos los derechos de los niños y que obliga a los gobiernos a cumplirlos. Fue ratificada por 195 Estados, lo que la convierte en el tratado más ratificado de la historia.
Puedes consultar una guía sobre los Derechos de la Convención en este ENLACE.